Resumen
La pandemia por covid-19 ha impactado intensamente la salud psicológica de los profesionales de la salud. La literatura de investigación clínica ha descrito diversas intervenciones para tratar estos problemas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto clínico de una intervención psicológica a distancia en profesionales de la salud durante la pandemia. Método: participaron 30 profesionales de diversos servicios: medicina, enfermería, psicología, química y trabajo social, de varios hospitales públicos. Su media de edad fue de 39 años (DE = 10.7). Mediante un diseño preexperimental intrasujetos pre-post, con algunos seguimientos, se evaluaron síntomas de depresión, ansiedad, estrés agudo, burnout, ideación suicida y satisfacción con la intervención. La intervención se implementó por teléfono o videollamada y el número de sesiones estuvo en función de las necesidades y objetivos terapéuticos de cada participante. La intervención usó guías y manuales, y a los terapeutas se les entrenó y supervisó antes y durante el estudio. Resultados: mediante una prueba no paramétrica y la fórmula de cambio clínico de Cardiel, se detectaron mejorías clínica y estadísticamente significativas en las mediciones pre-post para sintomatología depresiva (Z = -4. 533, p = 0. 001), ansiosa (Z = -4. 544, p = 0. 001), estrés agudo (Z = -4.705, p = 0. 001), ideación suicida (Z = -3.070, p = 0.002) y desgaste ocupacional (Z = -4.611, p = 0.001). Conclusión: La intervención a distancia mostró efectividad para tratar estas afecciones en el contexto de la pandemia por covid-19.